El cáncer colorrectal (CCR) es un tipo de cáncer que afecta el colon, recto y el apéndice, causado por la aparición de una masa de tejido anormal maligna (neoplasia). Es el tercer cáncer con mayor tasa de mortalidad y el cuarto tipo de cáncer con mayor incidencia en el mundo, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.
Este tipo de cáncer se origina por el crecimiento descontrolado de las células que hacen parte del epitelio del intestino grueso, evolucionando a un tumor maligno (carcinoma) expandiéndose en las paredes del colon o el recto, pudiendo extenderse a otros tejidos y órganos del cuerpo (causando metástasis).

Los factores de riesgo pueden ser:
Edad: personas entre 60 y 70 años
Presencia de pólipos adenomatosos
Diagnósticos anteriores de cáncer
Factores hereditarios, (histórico familiar de cáncer colorrectal)
Hábitos alimenticios poco saludables, consumo de alcohol, fumantes y poca actividad física
Enfermedades como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Síntomas:
Mudanza en el funcionamiento del intestino, incluyendo diarrea o estreñimiento o un cambio en la consistencia de las heces.
Sangrado rectal o sangre en las heces
Molestias abdominales persistentes, como calambres, gases o dolor.
Sensación de pesadez en el intestino
Debilidad o fatiga
Pérdida de peso inexplicable

El tratamiento del cáncer colorrectal puede incluir: cirugía, medicamentos o quimioterapia por vía intravenosa u oral, quimioterapia por vía intratecal, radioterapia, uso de Estent de colon y medicamentos para prevenir y tratar náuseas o vómitos debido al tratamiento, siendo un proceso bastante agresivo y exhaustivo para el paciente.
Por lo tanto, la búsqueda de medicamentos o terapias que puedan ayudar a los pacientes a encontrar un alivio y mejoría en su calidad de vida son fundamentales para garantizar la salud y bienestar de pacientes que padecen con este cáncer siendo posible a través del desarrollo de ensayos clínicos que permitan la investigación y estudio de este tipo de cáncer para encontrar un tratamiento dirigido hacia la cura de esta enfermedad.
En Alpha Research puedes encontrar una oportunidad para contribuir en la investigación clínica y salvar la vida de muchas personas, siendo voluntario en nuestros estudios. Aplica y recibe la mejor atención médica con un equipo de especialistas y profesionales capacitados.
Por lo tanto si cumples con los siguientes criterios, participa de nuestro ensayo:
Buscamos hombres y mujeres entre 18 y 80 años
Diagnóstico confirmado de adenocarcinoma colorrectal
Escala ECOG (progreso de enfermedad del paciente) de 0-1
Fracaso en los tratamientos previos con quimioterapia
Función hematológica y orgánica adecuada
Mujeres embarazadas y lactantes no podrán participar
Comments