top of page

¿Qué es el cáncer de piel? consejos que pueden ayudar a prevenirlo

El término cáncer engloba una enfermedad que se caracteriza por un crecimiento anormal en las células del cuerpo. Cuando el cáncer se origina en la piel, se denomina cáncer de piel.


Es uno de los tipos de cánceres más común en Estados Unidos, debido a que se puede desarrollar en cualquier tipo de persona debido a sus factores de riesgo como la exposición a rayos ultravioleta o camas bronceadoras.


Su aparición es externa y se representa en forma de “manchas” o lunares anormales, por lo que una detección precoz es fundamental para evitar sus fases más avanzadas.




¿Qué población tiene más probabilidades de padecer esta condición?


Aproximadamente, 1 de 5 personas podrían padecer cáncer cutáneo en algún momento de sus vidas.

Ciertas características ayudan a que la enfermedad se desarrolle más fácilmente. Por ejemplo:

  • Tener piel clara o ser caucasico

  • Ser rubio o pelirrojo

  • Antecedentes familiares de cáncer de piel

  • Tener más de 50 lunares en el cuerpo

  • Sistema inmunitario debilitado


Tipos de cáncer de piel


Existen otros tipos de cáncer de piel, sin embargo éstos son los más frecuentes observados:


Carcinoma basocelular


Este tipo de cáncer puede desarrollarse en forma de bultos transparentes o llaga en zonas donde existe más exposición al sol, como la cabeza y cuello. El carcinoma basocelular comienza a partir de una fuerte exposición a los rayos solares, por lo que se recomienda tener una rutina de protección solar en zonas muy expuestas como rostro, cuero cabelludo, pecho, cuello y espalda.


Carcinoma escamoso o escamocelular


Se observa en pacientes a partir de 50 años con un historial de exposición al sol, consiste en la aparición de un bulto maligno que puede diseminarse en los ganglios linfáticos y producir metástasis en otros órganos.




Melanoma


El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo y se desarrolla a partir de un problema con las células productoras de la melanina, (melanocitos) encargadas de dar color y proteger la piel. Representa el 80% de muertes por cáncer de piel y sus síntomas son la aparición de lunares o un cambio en un lunar existente. Su origen aún se desconoce, aunque un factor de riesgo puede ser la exposición al sol, razas de tez clara,

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo y se desarrolla a partir de un problema con las células productoras de la melanina, (melanocitos) encargadas de dar color y proteger la piel. Representa el 80% de muertes por cáncer de piel y sus síntomas son la aparición de lunares o un cambio en un lunar existente. Su origen aún se desconoce, aunque un factor de riesgo puede ser la exposición al sol, razas de tez clara.


Lunares que pueden representar la presencia de un melanoma


Lo ideal es que cada 6 meses hagamos un autoexamen de nuestra piel poniendo atención a 5 características básicas, conocidas como el ABCDE de los melanomas:

Asimetría: busca lunares con forma o bordes irregulares

Bordes: deberán ser netos y bien definidos para considerarlos normales

Color: deben ser de solo 1 color, si hay cambios de color o mas de dos colores puede ser necesario su revisión

Diámetro: por lo general miden unos 6 milímetros

Evolución al paso del tiempo: cambios súbitos de tamaño o de color


Cuando consultar con un médico


Pide una cita con el médico si observas cualquier cambio en la piel que parezca inusual.

Si notas algún tipo de manchas en tu cuerpo no habituales acude a tu médico y realiza evaluaciones periódicas para detectar anomalías en la piel.


Cómo reducir el riesgo de padecer cáncer de piel

  • Usa gorras o camisas de manga larga al exponerse al aire libre. Son también recomendadas las gafas de sol

  • Las aplicaciones repetidas de las cremas no deben animar a prolongar la exposición, ni a realizarla en las horas más peligrosas a pesar de su uso.

  • Autoexploración, incluso con fotografías de los lunares.

  • Se debe evitar la exposición solar a los bebés, incluso con cremas solares.

  • Utilizar protector solar al hacer algún deporte al aire libre

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


bottom of page